Study

La España del siglo XIX: la construcción del r ...

  •   0%
  •  0     0     0

  • Primera Constitución española:
    Constitución de 1812
  • Uno de los conflictos más importantes del siglo XIX en España fue la guerra contra el Imperio napoleónico. ¿Verdadero o falso?
    Verdadero
  • Sufragio que daba el voto tan solo a un 1% de la población:
    Sufragio censitario
  • Convenio por el que España autorizó al ejército francés a cruzar su territorio para invadir Portugal:
    Tratado De Fontainebleau
  • La constitución francesa aprobada en 1791 por la Asamblea Constituyente, fue la primera de la historia de Europa. Luis XVI se negó a jurarla y nunca aceptó la voluntad de la nación y la división de poderes. ¿Verdadero o falso?
    Falso
  • Las dos tendencias en que estaban divididos los liberales a inicios del siglo XIX
    Moderados y progresistas
  • Rebelión militar típica en España durante el siglo XIX:
    Pronunciamiento militar
  • Lugar en que el ejército francés fue derrotado por el ejército británico en 1812:
    Los Arapiles
  • La Constitución de 1812 se conoce popularmente como "La Pepa", por que se aprobó un 19 de marzo, día de San José.  ¿Verdadero o falso?
    Verdadero
  • Partidarios del absolutismo en la Primera Guerra Carlista:
    Carlistas
  • Los afrancesados crearon Juntas locales para rechazar la invasión napoleónica y establecer un gobierno representativo del pueblo español. ¿Verdadero o falso?
    Falso
  • ¿Qué consecuencias tuvo el Motín de Aranjuez?
    Obligaron al rey a que destituyera a Godoy, al mismo tiempo que tenía que ceder la Corona en manos de su hijo Fernando VII.
  • ¿Qué fue el motín de Aranjuez?
    Fue un complot contra al 1er ministro, Manuel Godoy, urdido por los opositores, estos tomaron el palacio real.
  • Renuncia al trono de Carlos IV y de Fernando VII y aceptación del nombramiento de José Bonaparte como nuevo rey de España:
    Abdicaciones de Bayona
  • ¿Qué pronunciamiento triunfó en 1820?
    El de Riego.
  • ¿Dónde y cuándo se reunieron los vencedores de Napoleón?
    Las potencias vencedoras se reunieron en Viena, capital del Imperio austríaco, en 1814-1815.
  • ¿Qué naciones se enfrentaron en la guerra de la Independencia española?
    Por un lado España, que contó con el apoyo de Inglaterra y Portugal contra el enemigo común, que era la Francia del Imperio napoleónico.
  • ¿En qué períodos se divide el reinado de Fernando VII? ¿Qué años abarca cada uno?
    Sexenio Absolutista (1814-1820), Trienio Liberal (1820-1823) y Década Ominosa (1823-1833),
  • ¿Qué significó la restauración del absolutismo de Fernando VII?
    La vuelta al Antiguo Régimen
  • ¿Por qué se caracterizó la Década Ominosa?
    Por la anulación de toda la obra legislativa del Trieno Liberal y el regreso al absolutismo
  • ¿Qué efectos tuvo para España la batalla de Trafalgar?
    Fue una terrible derrota para la Armada española y supuso, además, una pérdida importante de su poderío naval.
  • En 1812 se aprobó una Constitución, que reflejó los principios básicos del liberalismo político. ¿Verdadero o falso?
    Verdadero
  • Rey de la familia Borbón que llegó al trono de España tras la abdicación de su padre, en 1808:
    Fernando VII
  • ¿Qué es la Milicia Nacional?
    Un cuerpo de voluntarios armados para defender el régimen liberal.
  • Sectores de la nobleza, el ejército y los altos cargos del clero que ejercían una gran influencia en la Corte en beneficio propio:
    Camarillas o
  • ¿Qué hizo Fernando VII al regresar a España en 1814?
    Clausuró las Cortes, anuló la Constitución y derogó todas las leyes aprobadas durante la Guerra de la Independencia.
  • ¿Quiénes fueron los Cien Mil Hijos de San Luis?
    Un ejército encargado de derrotar a los liberales y reponer a Fernando VII como monarca absoluto
  • En el año 1830, el militar liberal Rafael Riego dio un golpe de Estado y obligó al rey a jurar la constitución. ¿Verdadero o falso?
    Falsa. En el año 1820, el militar liberal Rafael Riego dio un golpe de Estado y obligó al rey a jurar la Constitución.
  • La batalla de Ayacucho fue la batalla decisiva en el proceso de emancipación de las colonias americanas de España ¿Verdadero o falso?
    Verdadero
  • La fin del Antiguo Régimen y la llegada del Estado liberal llegó a España a principios del siglo XX. ¿Verdadero o falso?
    Falso
  • La Revolución francesa supuso el fin del Antiguo Régimen. ¿Verdadero o falso?
    Verdadero
  • ¿Qué era una carta otorgada?
    Una concesión hecha por el monarca hacia su pueblo, otorgando algún tipo de concesión, pero siempre partiendo del hecho de que era el rey quien lo concedía.
  • ¿Entre qué fechas funcionó el Trienio Liberal?
    Entre 1820 y 1823.
  • En las guerras carlistas se enfrentaron liberales y absolutistas. ¿Verdadero o falso?
    Verdadero
  • La Junta Suprema Central convocó en 1810 una reunión de Cortes en Málaga. ¿Verdadero o falso?
    Falso
  • Contienda en la que el ejército francés fue derrotado por el ejército y voluntarios españoles:
    Batalla de Bailén
  • Rey de la familia Borbón que abdicó en favor de su hijo después de una revuelta popular en 1808:
    Carlos IV
  • La Restauración es el sistema que proponía dejar de lado los principios del Antiguo Régimen después de la caída de Napoleón. ¿Verdadero o falso?
    Falsa. La Restauración es el sistema que proponía volver a los principios del Antiguo Régimen después de la caída de Napoleón.
  • España tuvo un revolución liberal peculiar, donde la monarquía defendió la Constitución. ¿Verdadero o falso?
    Falso
  • Acuerdo por el que Fernando VII recuperaba la Corona y Napoleón se comprometía a retirar sus tropas de España:
    Tratado de Valençay
  • Nombre que designaba a los que se oponían a la invasión francesa de España:
    Patriotas
  • Partidarios del liberalismo en la Primera Guerra Carlista:
    Isabelinos
  • Liberales españoles deseosos de poner fin al Antiguo Régimen:
    Afrancesados
  • El liberalismo fue uno de los principios revolucionarios opuestos al sistema establecido en el Congreso de Viena. ¿Verdadero o falso?
    Verdadero
  • ¿En qué principios se basó el nuevo sistema tras la caída del Imperio napoleónico?
    El restablecimiento del absolutismo; la creación de la Santa Alianza; y la unión entre el Trono y la Iglesia católica.
  • La mayoría de diputados que asistieron a la reunión de Cortes eran absolutistas. ¿Verdadero o falso?
    Falso
  • Durante el siglo XIX las colonias españolas del Mediterráneo se independizaron. ¿Verdadero o falso?
    Falso
  • ¿Qué es un pronunciamiento?
    Una rebelión o golpe de Estado de una facción del ejército.
  • ¿Con qué aliado luchó en la batalla de Trafalgar España y contra quién?
    España tuvo como aliado a Francia contra un enemigo común: Inglaterra.
  • Influencia que ejercían determinadas familias, con una posición política o económica importante, sobre la población en las elecciones y en el nombramiento de candidatos:
    Caciquismo
  • Uno de los mayores problemas que tuvo la revolución liberal en España fue el caciquismo. ¿Verdadero o falso?
    Verdadero
  • Las Cortes de Cádiz aprobaron unas leyes destinadas a restaurar el Antiguo Régimen. ¿Verdadero o falso?
    Falso
  • El Romanticismo es un movimiento artístico contrario a las ideas liberales y nacionalistas. ¿Verdadero o falso?
    Falsa. El Romanticismo es un movimiento artístico que defendía o que nació al amparo de las ideas liberales y nacionalistas.
  • El sufragio universal promovía el voto únicamente entre las personas inscritas en un censo de propietarios. ¿Verdadero o falso?
    Falsa. El sufragio censitario promovía el voto únicamente entre las personas inscritas en un censo de propietarios.
  • ¿Qué ley impedía gobernar a las mujeres?
    La ley Sálica
  • Día que se inició en Madrid la Guerra de la Independecia:
    2 de mayo de 1808
  • Rebelión de la población contra la presencia de tropas francesas en territorio español que forzó la dimisión del ministro Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando:
    Motín de Aranjuez
  • ¿Cuál fue la primera constitución de España?
    La Constitución de Cádiz de 1812
  • ¿Qué principios se oponían al sistema de la Restauración?
    Tanto el liberalismo como el incipiente nacionalismo que comenzó a surgir en esos años fueron fuerzas que se opusieron al sistema de la Restauración.