Study

Unidad 7 - 2º ESO

  •   0%
  •  0     0     0

  • ¿Qué es el verbo?
    Es una palabra variable que expresa una acción o un estado que se desarrolla en el tiempo.
  • ¿Cuál de las siguientes palabras está mal escrita? ¿Por qué?: "evaporación, bilingüe, obtuve, bibliotecaria, apacible, había, sirbieron".
    La palabra sirvieron se escribe con v porque es un derivado de servir, que es una de las excepciones de los verbos cuyo infinitivo acaba en -bir.
  • Señala el núcleo y los complementos directo e indirecto (si los hay): "Llamé a mi madre por la tarde".
    N: llamé. CD: a mi madre.
  • La función de complemento directo la realizan los sintagmas nominales. ¿Cuándo pueden estos sintagmas ir precedidos de la preposición "a"?
    Cuando se refieren a seres animados.
  • ¿Por qué pronombres personales podemos sustituir al CI?
    Por "le", "les" o "se".
  • Señala el núcleo y los complementos directo e indirecto (si los hay): "Se lo dije a mis amigos".
    N: dije. CD: lo. CI: a mis amigos. CI: se.
  • ¿Qué es una instancia? ¿Qué otro nombre recibe?
    Es el escrito que se utiliza para solicitar algo a una empresa particular o a la Administración. También se le denomina solicitud.
  • ¿Qué son las notas?
    Son textos de la vida cotidiana que sirven para informar a un familiar, a un amigo, a un compañero, etc.
  • ¿Qué son los avisos?
    Son textos de la vida cotidiana que sirven para informar a una persona o a un coletivo.
  • ¿De qué partes consta una instancia?
    De encabezamiento, cuerpo y final.
  • ¿Cuál de las siguientes palabras está mal escrita? ¿Por qué?: "volvió, bicentenario, herbíboro, positivo, flexibilidad, víbora, íbamos".
    La pabra herbívoro se escribe con b porque es una palabra derivada de hierba; y con v porque acaba en -voro.
  • ¿Qué diferecia hay entre forma simple y forma compuesta de un verbo?
    La simple se forma con la raíz del verbo y sus desinencias. La compuesta se forma con la forma simple del verbo haber más el participio del vero que se conjuga.
  • Señala el núcleo y los complementos directo e indirecto (si los hay): "A los ganadores les dieron una medalla".
    N: dieron. CD: una medalla. CI: A los ganadores. CI: les.
  • ¿Cuál de las siguientes palabras está mal escrita? ¿Por qué?: "potable, vagabundo, concibieron, explosivo, prohivo, bicicleta, devolverán".
    La palabra prohibo se escribe con b porque es un verbo cuyo infinitivo, prohibir, acaba en -bir.
  • ¿Qué es el loísmo?
    Es el uso incorrecto de "lo" o "los" como CI, en lugar de "le" o "les".
  • ¿Qué es el leísmo?
    Es el uso incorrecto de "le" o "les" como CD, en lugar de "lo", "la", "los", "las".
  • Señala el núcleo y los complementos directo e indirecto (si los hay): "Esta tarde estrenan su obra teatral".
    N: estrenan. CD: su obra teatral.
  • ¿Qué contiene el cuerpo de una instancia?
    Contiene un apartado en el que se exponen los motivos en que se basa la petición y otro apartado en el cual se solicita lo que se pide.
  • ¿Por qué pronombres personales podemos sustituir al CD?
    Por "lo", "la", "los" o "las".
  • ¿Qué tiempo compuesto le corresponde al Futuro Simple?
    El Futuro Compuesto.
  • ¿Qué es el laísmo?
    Es el uso incorrecto de "la" o "las" como CI, en lugar de "le" o "les".
  • ¿Qué se escribe en el encabezamiento de una instancia?
    Los datos del solicitante.
  • ¿Cuál de las siguientes palabras está mal escrita? ¿Por qué?: "vividor, amable, imposibilidad, esperaba, baloncesto, birrey, evolución".
    La palabra virrey se escribe con v porque empieza por el prefijo vi- (que significa "en lugar de").
  • ¿Qué tipo de sintagmas cumplen la función de complemento indirecto?
    Los sintagmas nominales precedidos de la preposición "a".
  • ¿Cuál es el núcleo de un sintagma verbal?
    El verbo.
  • ¿Qué tiempo compuesto le corresponde al Pretérito Imperfecto?
    El Pretérito Pluscuamperfecto.
  • ¿Qué se escribe en el final de una instancia?
    El lugar, fecha y firma del solicitante y el destinatario, cargo u organismo al que se dirige.
  • ¿Qué diferencia hay entre un aviso y un comunicado?
    La diferencia es que con el comunicado se pretende llegar a un gran número de gente.
  • Señala el núcleo y los complementos directo e indirecto (si los hay): "Ramón pintó las uñas a Nuria".
    N: pintó. CD: las uñas. CI: a Nuria.
  • ¿Cuáles son las tres conjugaciones verbales y cómo las distinguimos?
    Primera: propia de los verbos con infinitivo en -ar. Segunda, propia de los verbos con infinitivo en -er. Tercera: propia de los verbos con infinitivo en -ir.
  • Señala el núcleo y los complementos directo e indirecto (si los hay): "Mañana veré a mi amiga Luisa".
    N: veré. CD: a mi amiga Luisa.
  • ¿Qué tiempo compuesto le corresponde al Presente?
    El Pretérito Perfecto Compuesto.
  • ¿Qué tiempo compuesto le corresponde al Condicional Simple?
    El Condicional Compuesto.
  • ¿Qué tiempo compuesto le corresponde al Pretérito Perfecto Simple?
    El Pretérito Anterior.
  • ¿Cuáles son las desinencias del verbo?
    Número, persona, tiempo, modo y aspecto.