Game Preview

Unidad 8 - 2º ESO

  •  Spanish    45     Public
    El texto literario. El sintagma verbal (II). Palabras homófonas *** b y *** v
  •   Study   Slideshow
  • Señala el recurso que se da en este verso de Rubén Darío: Los suspiros se escapan de su boca de fresa.
    Aliteración
  •  10
  • Señala el recurso que se da en estos versos de Gloria Fuertes: Kikirikí, / estoy aquí, / decía el gallo / Colibrí.
    Onomatopeya
  •  10
  • Señala el recurso que se da en estos versos de Pío Baroja: Sus mejillas, rugosas como la corteza de una vieja encina.
    Comparación
  •  10
  • Señala el recurso que se da en esta descripción: Que sus cabellos son de oro, su frente de campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello...
    Metáfora
  •  10
  • Señala el recurso que se da en estos versos de Concha Méndez: Una plaza. La luna / juega con la Noche. / Y una campana muda / mira desde su torre.
    Personificación
  •  10
  • Señala el recurso que se da en estos versos de Ángeles Mora: Después de la negrura amanecía / -olor de cafetera y sol tibio- / y había que alegrarse a la hora del desayuno.
    Metonimia
  •  10
  • Señala el recurso que se da en estos versos de Miguel Hernández: Tanto dolor se agrupa en mi costado, / que por doler me duele hasta el aliento.
    Hipérbole
  •  10
  • Señala el recurso que se da en estos versos de Miguel Hernández: Temprano levantó la muerte el vuelo, / temprano madrugó la madrugada, / temprano estás rodando por el suelo.
    Anáfora
  •  10
  • Señala el recurso que se da en estos versos de Pablo Neruda: Era la sed, el hambre, y tú fuiste la fruta. / Era el duelo y las ruinas, y tú fuiste el milagro.
    Palarelismo
  •  10
  • Señala el recurso que se da en estos versos de Garcilaso de la Vega: Por ti la verde hierba, el fresco viento,...
    Epíteto
  •  10
  • Señala el recurso que se da en estos versos de Gustavo Adolfo Bécquer: Volverán las oscuras golondrinas / en tu balcón sus nidos a colgar,...
    Hipérbaton
  •  10
  • ¿Qué tipo de sintagma funciona como complemento de régimen?
    Un sintagma nomina precedido de preposición.
  •  10
  • Señala el núcleo y los complementos del predicado de la siguiente oración: "Mi hermano invitó a sus amigos a su cumpleaños".
    N: invitó. CD: a sus amigos. CR: a su cumpleaños.
  •  15
  • Señala el núcleo y los complementos del predicado de la siguiente oración: "Aquel día libró a su hijo del castigo.".
    N: libró. CD: a su hijo. CR: del castigo. CCT: Aquel día.
  •  15
  • Señala el núcleo y los complementos del predicado de la siguiente oración: "Ellos siempre discuten acaloradamente sobre política".
    N: discuten. CR: sobre política. CCT: siempre. CCM: acaloradamente.
  •  15
  • Señala el núcleo y los complementos del predicado de la siguiente oración: "Ana ha preguntado por los precios a la taquillera".
    N: ha preguntado. CR: por los precios. CI: a la taquillera.
  •  15