Edit Game
Los reinos cristianos en la Península Iberica
 Delete

Use commas to add multiple tags

 Private  Unlisted  Public




Delimiter between question and answer:

Tips:

  • No column headers.
  • Each line maps to a question.
  • If the delimiter is used in a question, the question should be surrounded by double quotes: "My, question","My, answer"
  • The first answer in the multiple choice question must be the correct answer.






 Save   142  Close
¿Qué nueva dinastía entró a reinar en Castilla y Aragón en los siglos XIV y XV, respectivamente?
Los Trastámara
¿Qué relación tuvieron con la Peste Negra los asaltos a las juderias?
Los judíos fueron acusados por la Iglesia como los causantes de la Peste Negra
¿Qué fueron los pogromos?
Asaltos a las juderías de varias ciudades ocurridos en 1391 como consecuencia de la crisis de los judíos y su conversión forzosa al cristianismo
Organización aragonesa, que se reúne en cada reino y esta formada por los representantes de cada brazo, que concede los subsidios y hace peticiones al rey, y aprueba leyes.
Cortes
Organización aragonesa, que se reúne en cada reino y esta formada por los representantes de cada brazo, que concede los subsidios y hace peticiones al rey, y aprueba leyes.
Cortes
Organismo aragonés que representa al rey durante su ausencia en cada reino.
virrey
Organismo de Mallorca que reúne a los representantes de toda la isla.
Gran y General Consell
Institución aragonesa integrada por el rey y sus consejeros.
Corte Real
Institución de Aragón que media en las pugnas y diferencias entre el rey y la nobleza.
Justicia Mayor
Comisión permanente de las Cortes en cada reino de Aragón que se encarga de recaudar impuestos, organizar el ejército y hacer cumplir las leyes.
Generalidad o Diputación del General
Los Consulados de Mar eran delegaciones abiertas por la ciudad de Barcelona, en los puntos del Mediterráneo donde comerciaban sus mercaderes, para resolver los problemas que surgían entre comerciantes y autoridades. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
La carabela fue la embarcación más utilizada por los comerciantes de la Corona de Aragón. ¿Verdadero o falso?
falso
Los almohades, combatientes originarios de los valles pirenaicos, formaban parte de las tropas de ataque que los monarcas de la Corona de Aragón organizaban para conquistar nuevos territorios en el Mediterráneo. ¿Verdadero o falso?
falso
La burguesía urbana (ciudadanos honrados) de la ciudad de Barcelona tenía tanto poder que logró formar parte del gobierno de la ciudad (Consejo de Ciento). ¿Verdadero o falso?
verdadero
La sociedad de la Corona de Aragón era estamental, a partir del siglo XIII surgió una burguesía urbana con mucho poder. ¿Verdadero o falso?
verdadero
La economía en las zonas del litoral se basaba en la agricultura (trilogía mediterránea) y el ganado ovino. ¿Verdadero o falso?
Falso
La economía de las zonas de interior de la Corona de Aragón se basaba en el comercio. ¿Verdadero o falso?
falso
El pactismo era el compromíso del rey a compartir la elaboración de leyes con las Cortes y a respetar los privilegios de los tres brazos. ¿Verdadero o falso?
verdadero
La Corona de Aragón se estableció como una monarquía en la que cada territorio tenía sus propias instituciones y leyes. ¿Verdadero o falso?
verdadero
La feria castellana más importante era la que se celebraba en...
Medina del Campo.
La mayoría de la lana se vendía a...
Flandes.
La lana merina se embarcaba en los puertos de las villas agrupadas en la...
Hermandad de la Cuatro Villas.
El comercio de la lana  merina se concentraba en...
Burgos.
Los rebaños de ovejas se criaban para obtener lana que en su mayoría...
se exportaba al Norte de Europa.
Los rebaños de ovejas pertenecían a...
familias nobles ricas.
La asociación que defendía los intereses de los ganaderos recibía el nombre de...
Mesta
Durante el otoño, los ganaderos trasladaban...
los rebaños a las tierras bajas, buscando temperaturas más suaves.
Durante el verano, los ganaderos trasladaban...
los rebaños a zonas altas como la Cordillera Cantábrica o al Sistema Central para ser esquilados y engordados.
La trashumancia se organizaba para...
alimentar al ganado.
Tenia la función de recaudar impuestos.
Hacienda
Su función era la organización del reino.
Cancillería
Se encargaba de la administración de justicia.
Audiencia
Órgano consultivo formado por nobles que realizaba tareas de gobierno.
Curia Regia
Órgano consultivo formado por nobles, clérigos y burgueses.
Córtes
Los corregidores eran los representantes del rey en esta institución.
municipio
Institución administrada por el cabildo.
municipio
La sociedad castellano-leonesa estaba muy diferenciada entre privilegiados y no privilegiados. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
En el siglo XIV, Castilla tenía unos cuatro millones de habitantes. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
Los monarcas crearon el Honrado Concejo de la Mesta para proteger los intereses de los propietarios (nobles, órdenes militares e importantes monasterios) de los grandes rebaños de bovinos y organizar la trashumancia de estos animales. ¿VoF?
Falso
La actividad económica más importante de la Corona de Castilla era la agricultura de secano. ¿Verdadero o falso?
Falso
Alfonso X modernizó y unifico las distintas leyes que regían en Castilla y León en el código legal de las Nueve Partidas. ¿Verdadero o falso?
Falso
Las Cortes eran la reunión de los brazos eclesiástico y nobiliario. ¿Verdadero o falso?
Falso
El gobierno de la Corona de Castilla se fundamentaba en la monarquía, las Cortes y los municipios. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
Los reinos de Castilla y León se unieron definitivamente en 1230. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
El Adelantado de la Frontera servía para controlar el mando de la flota naval. ¿Verdadero o falso?
Falso
El Almirantazgo de Castilla era un delegado real con determinadas funciones gubernativas y judiciales. ¿Verdadero o falso?
Falso
A partir del siglo XV, muchas ciudades andaluzas empezaron a enviar a sus representantes a las cortes aragonesas. ¿Verdadero o falso?
Falso
Para gobernar los nuevos municipios cristianos se impusieron los concejos castellanos, que podían elegir magistrados y alcaldes. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
Durante la conquista y repoblación, todas las tierras andaluzas se dividieron administrativamente en tres reinos: Sevilla, Jaén y Córdoba. ¿Verdadero o falso?
Falso
A medida que se realizaba la conquista y repoblación de Andalucía se imponía a sus habitantes las instituciones, la cultura y la lengua de Aragón. ¿Verdadero o falso?
Falso
A partir del siglo XIII, empezó la cristianización y castellanización del territorio de Andalucía. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
Musulmán que habitaba en tierras cristianas y que no había renunciado a su religión:
mudéjar .
Gran extensión de tierras propiedad de una misma persona u organización:
latifundio .
Donación de tierras (incluyendo aldeas y pobladores) entre los que habían participado en la conquista, efectuada por agentes del rey:
repartimiento .
Compromiso de los nuevos ocupantes de un territorio conquistado a respetar las leyes, la religión, las costumbres y parte de las propiedades de los musulmanes que ya habitaban esas tierras y que no habían renunciado a su religión:
capitulación .
Barrio separado donde vivían los musulmanes en las poblaciones cristianas:
morería .
¿En qué territorios las órdenes llevaron a cabo principalmente la repoblación?
En los valles del Júcar, del Turia y del Guadiana.
¿Quién era el gran maestre?
Era el cabeza visible de cada orden encargado de dirigir la repoblación del territorio otorgado a su organización.
¿A qué orden mililitar pertenece este escudo?
A la de Calatrava.
¿A qué orden mililitar pertenece este escudo?
A la de Santiago.
¿Cuáles eran las órdenas militares de Aragón?
Solamente la de Montesa.
¿Cuáles eran las órdenes militares de Castilla?
Las de Santiago, Calatrava y Alcántara.
¿Qué eran las órdenes militares?
Eran organizaciones formadas por caballeros dedicados a la guerra y a la oración, que contaban con la autorización del rey.
¿Qué supuso la derrota en la batalla de las Navas de Tolosa para las taifas musulmanas?
Su debilitamiento fue imparable
¿Quién consiguió vencer en la batalla de la Navas de Tolosa?
La coalición de reinos cristianos
La batalla de las Navas de Tolosa tuvo lugar el año
1212
En la Baja Edad Media una grave crisis demográfica, económica y política frenó el crecimiento de los siglos anteriores. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
La economía de la Corona de Aragón y del reino de Navarra en el siglo XIII y posteriores se basaba en la ganadería. ¿Verdadero o falso?
Falso
La economía del reino de Castilla en el siglo XIII y posteriores se basaba en el comercio. ¿Verdadero o falso?
Falso
Los reinos cristianos más poderosos de la Península Ibérica a partir del siglo XIII fueron el de Castilla y León, el de Navarra y la Corona de Aragón. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
A partir de la batalla de las Navas de Tolosa, los reinos musulmanes ampliaron más su territorio. ¿Verdadero o falso?
Falso
Es el nuevo rey después de la separación del reino de Pamplona del de Aragón.
García Ramírez
Después de la muerte de este monarca, los pamploneses se separan de Aragón.
Alfonso I
Durante su reinado, el reino de Pamplona es anexionado temporalmente al reino de Aragón.
Sancho Ramírez
Cambia el nombre del reino de Pamplona por el de reino de Navarra.
Sancho VI el Sabio
Amplia el castillo de Loarre, la fortaleza románica mejor conservada de Europa.
Sancho Ramírez
Soberano que reunificó definitivamente a los reinos de Castilla y León en 1230:
Fernando III.
Rey que unió por segunda vez a los reinos de Castilla y León:
Alfonso VI.
Rey de Pamplona y padre de Fernando I de Castilla y León:
Sancho III.
Monarca que unió, por primera vez, a castellanos y leoneses bajo una misma corona al crear el reino de Castilla y León en el 1037:
Fernando I.
Conde que se proclamó rey de Portugal en 1128:
Alfonso Enríquez .
Rey de León y Castilla que presionó a las taifas del valle del Tajo y dirigió la repoblación del la zona.
Fernando I
Rey de León y Castilla que conquistó Toledo.
Alfonso VI
Rey de Aragón que finalizó la conquista de Aragón hasta alcanzar Teruel.
Alfonso II
Integrante de una tribu musulmana del Atlas (África occidental) que llegó a la Península tras la toma de Toledo por los cristianos y que consiguió dominar todas las taifas de Al-Ándalus.
Almorávide
Integrante de una tribu musulmana de África occidental que llegó a la Península hacia el año 1146 y unió las taifas a su imperio norteafricano.
Almohade
Conde de Barcelona que completó la conquista de los actuales territorios de Cataluña, llegando a la desembocadura del Ebro.
Ramón Berenguer IV
¿Qué es el botafumeiro?
Un gran incensario que sirve para purificar el ambiente.
¿Cuál era el destino final de los peregrinos?
El Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago.
¿Con qué símbolo se identificaba a los peregrinos?
Con la concha de Santiago.
¿Qué estilo o estilos arquitectónicos se difundieron por la Península Ibérica a través del Camino?
El románico y el gótico.
¿Qué edificios se construían a lo largo del Camino para hospedar a los peregrinos?
Hospederías, hospitales y iglesias.
¿Por qué fue importante el Camino en la Edad Media?
Porque fue una vía de comunicación e intercambios comerciales y culturales.
¿Cuándo se inició la peregrinación a Compostela?
En el siglo XI.
¿Qué rey asturiano ordenó construir una iglesia para honrar la tumba del apóstol Santiago?
Alfonso II.
Indica a qué tipo de repoblación se refiere esta frase o dato: Siglos XI y XII:
repoblación concejil.
Indica a qué tipo de repoblación se refiere esta frase o dato: Siglos IX y X:
repoblación libre.
Indica a qué tipo de repoblación se refiere esta frase o dato: Se realizaba mediante presura o aprisio:
repoblación libre.
Indica a qué tipo de repoblación se refiere esta frase o dato: Se organizaban de forma colectiva por los monarcas en zonas de frontera que sufrían continuos ataques:
repoblación concejil.
Indica a qué tipo de repoblación se refiere esta frase o dato: Los reyes otorgaban privilegios a los repobladores para estimularlos a habitar ciudades o crear de nuevas
repoblación concejil.
Indica a qué tipo de repoblación se refiere esta frase o dato: Los colonos poseían alodios y formaban aldeas con pastos, agua y bosques colectivos
repoblación libre.
Indica a qué tipo de repoblación se refiere esta frase o dato: El rey concedía las tierras a repoblar a campesinos libres:
repoblación libre.
El elemento arquitectónico más característico de los edificios de arte románico es el arco de herradura. ¿Verdadero o falso?
Falso
Los cristianos que huyen de Al-Ándalus son conocidos con el nombre de mozárabes. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
Los beatos son copias manuscritas e ilustradas del Comentario del Apocalipsis, del monje Beato de Liébana. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
Un concejo es una asamblea donde los habitantes de una aldea tratan asuntos colectivos. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
Los fueros son contratos entre los reyes y los repobladores que fijaban las condiciones de cultivo de las tierras. ¿Verdadero o falso?
Falso
Las cartas de puebla son los derechos, libertades o exenciones de impuestos que los reyes otorgaban a los repobladores de una ciudad o villa. ¿Verdadero o falso?
Falso
A la muerte de Sancho III, el reino se repartió entre sus hijos y su territorio quedó dividó en tres grandes reinos o territorios:
Castilla y León, Pamplona y Aragón.
Sancho III era conocido como
Sancho el Mayor.
Aprovechando las divisiones internas de este territorio, las tropas de Sancho III de Pamplona ocuparon el reino
de León.
Gracias a la política de matrimonios se casó Sancho III de Pamplona con doña Sancha, y consiguió el reino de
Castilla
Gracias a su política militar Sancho III de Pamplona consiguió unir a su reino los condados
de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.
Trasladó la corte del reino de Asturias a León:
Ordoño II .
Rey de Pamplona que designo a su hijo conde de Castilla:
Sancho III .
Primer rey de Castilla y León:
Fernando I .
Fue uno de los impulsores más destacados de la Reconquista:
Alfonso III .
Conde que unificó los condados castellanos y declaró su título hereditario:
Fernán González .
Caudillo andalusí que atacaba ciudades cristianas mediante rápidos y violentos saqueos:
al-Mansur .
Sancho III fue el primer rey de Castilla y León. ¿Verdadero o falso?
Falso
En el siglo X, el conde Fernán Sánchez unificó los condados castellanos y declaró su título hereditario. ¿Verdadero o falso?
Falso
Los condes que gobernaban los territorios de Castilla, al estar tan lejos del control directo de los reyes leoneses, lo hicieron casi siempre con cierta independencia. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
El nombre de Castilla significa tierra de frontera. ¿Verdadero o falso?
Falso
El inicio del reino de Castilla se sitúa en la construcción de castillos, ordenada por los reyes leoneses para bloquear las incursiones musulmanas, en el Este de su reino;también escogieron a condes para que gobernasen ese territorio¿V o F?
Verdadero
El reino de León siempre era atacado por los musulmanes en la zona Este del territorio (La Rioja, Álava y Burgos). ¿Verdadero o falso?
Verdadero
¿Qué pasó con los territorios actuales de Navarra, Aragón y Cataluña, tras la muerte de Carlomagno?
Que se desvincularon del reino franco.
¿Quién gobernaba los condados de la frontera Sur del reino franco?
Marqueses y condes.
¿Cómo se llamaba a la franja protectora fuertemente fortificada que los francos crearon a lo largo de los Pirineos?
Marca Hispánica.
¿Llegó Carlomagno a cruzar el Ebro y dominar Zaragoza, Huesca y Tortosa?
No.
¿Quién era Carlomagno?
El rey de los francos.
Segundo monarca del reino de Asturias:
Alfonso II .
Reino cristiano que surgió alrededor de Cangas de Onís y posteriormente se expandió hacia el Oeste y llegó a dominar buena parte de Galicia:
Reino de Asturias .
Primer monarca del reino de Asturias:
Alfonso I .
El largo proceso (ocho siglos) de conquista de las tierras de Al-Ándalus por parte de los reinos cristianos:
Reconquista .
Caudillo local de las montañas asturianas que en las cercanías de Covadonga resistió un ataque de los musulmanes hacia el año 722: .
Pelayo
El Camino de Santiago sirvió para difundir las corrientes económicas y políticas de la cristiandad occidental. ¿Verdadero o falso?
Falso
El culto al apóstol Pablo dio origen al Camino de Santiago. ¿Verdadero o falso?
Falso
Los reinos y condados del Norte peninsular logaron consolidar poderosas monarquías gracias a la reconquista. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
La primera zona que inició un lento pero continuo proceso de expansión arrebatando territorios a Al-Ándalus fue la del Norte peninsular. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
En los territorios montañosos de la Cordillera Cantábrica y de los Pirineos se crearon reinos y condados cristianos. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
Los únicos habitantes de la Península Ibérica que lograron resistir el avance de los ejércitos musulmanes durante el siglo VIII fueron los de la zona de levante. ¿Verdadero o falso?
Falso
¿Qué eran las Cortes y quiénes las formaban?
Las Cortes eran una asamblea consultiva en la que participaban miembros de la nobleza, el clero y representantes de las ciudades.