Edit Game
La sociedad feudal
 Delete

Use commas to add multiple tags

 Private  Unlisted  Public




Delimiter between question and answer:

Tips:

  • No column headers.
  • Each line maps to a question.
  • If the delimiter is used in a question, the question should be surrounded by double quotes: "My, question","My, answer"
  • The first answer in the multiple choice question must be the correct answer.






 Save   78  Close
Indica, al menos, 6 diferentes elementos que forman un feudo:
1bosques y prados comunales 2prados del señor 3castillo del señor 4iglesia 5aldea 6puente del señor 7molino del señor 8tierras del señor (reserva) , etc
Regla básica de cualquier monasterio:
ora et labora (oración y trabajo)
Periodo de aprendizaje de un futuro monje:
noviciado
Orden religiosa fundada por San Benito de Nursia en el siglo VI en Italia:
orden benedictina
Orden nacida en el siglo XII de una reforma de la orden benedictina:
orden del Císter
Oración de las siete y media de la tarde:
completas
Oración de las seis de la tarde:
vísperas
Oración de las nueve de la mañana:
tercia
Oración de la una de la madrugada:
maitines
Máxima autoridad en un monasterio de mujeres:
abadesa
Máxima autoridad en un monasterio de hombres:
abad
Los tres votos que debía jurar un monje antes de ser ordenado como tal:
obediencia, pobreza y castidad
Espacio dónde los monjes copiaban manuscritos:
scriptorium
Conjunto de normas que determinaban cómo debía organizarse el monasterio y cómo tenían que vivir los monjes y las monjas:
regla
La alimentación de los campesinos era escasa y poco variada. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
Los campesinos practicaban una agricultura de mercado. ¿Verdadero o falso?
Falso
Los principales cultivos de la Europa feudal eran los cereales; también se plantaban legumbres, viñedos y olivos, hortalizas y árboles frutales. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
El barbecho es la parte de un campo de cultivo que se deja reposar durante un año o dos para que esta se abone y recupere todas las propiedades. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
Para no agotar la tierra se practicaba la rotación, primero trienal, y más adelante bienal. ¿Verdadero o falso?
Falso
Trabajaban las tierras de un señor: ¿campesino libre o siervo?
siervo
Podían disponer libremente de sí mismos (casarse, abandonar el feudo, dedicarse a un oficio...): ¿campesino libre o siervo?
Campesino libre
Propietarios de su tierra (alodios):¿campesino libre o siervo?
Campesino libre
No tenían libertad personal: ¿campesino libre o siervo?
siervo
No podían abandonar las tierras, ni casarse, ni dejar herencia sin permiso del señor:¿campesino libre o siervo?
siervo
No estaban sujetos a un señor ¿campesino libre o siervo?
Campesino libre
Trabajo que los campesinos estaban obligados a realizar unos días al año en la reserva del señor.
prestación personal
Parcela de tierra que el señor entregaba a siervos o a campesinos libres a cambio del pago de unas rentas.
manso
Las mejores tierras del feudo que el señor se reservaba para su explotación directa.
Dominio
La parte de la cosecha que los campesinos debían entregar al señor.
censo
La obligación de los campesinos a pagar al señor el uso del horno, el molino, la herrería, la prensa y otros servicios.
Derecho de monopolio
La obligación de los campesinos a ofrecer al señor los primeros frutos de la cosecha.
primicia
La autoridad plena del señor feudal en su señorío, y la obligación de proteger a los campesinos en caso de guerra o peligro.
señorío jurisddicional
Jurisprudencia del señor feudal a dictar órdenes, impartir justicia, controlar y cobrar impuestos por todos los servicios e imponer otros tributos.
derecho jurisdiccional
El derecho del señor feudal a la explotación económica de las tierras del feudo.
señorío territorial
¿Cuál era la labor social de la Iglesia?
La asistencia a los pobres, el cuidado de los enfermos en los hospitales y la enseñanza en las escuelas de los monasterios y obispados.
¿Cuáles eran las principales rentas de la Iglesia?
El diezmo, los derechos señoriales, las donaciones de los fieles, los alquileres de las casas y la venta de productos propios.
¿Cuáles eran las obligaciones religiosas de los cristianos?
Rezar cotidianamente, oír misa los domingos, ayunar en Cuaresma, confesarse una vez al año, practicar la caridad...
¿Cómo regulaba la Iglesia la vida de las personas?
A partir de las ceremonias que marcaban los grandes acontecimientos de la vida y de las festividades del calendario.
¿Por qué la iglesia constituía el edificio más importante de cualquier aldea o ciudad?
Por que el campanario marcaba el ritmo de la vida diaria y anunciaba las oraciones, advertía del peligro y convocaba las asambleas.
Forma de cortejo noble, sincera, idealizada y caballeresca, que fue cantada en las poesías de los trovadores:
amor cortés
Enfrentamiento con armas auténticas entre grupos de caballeros:
torneo
Cortejo en el que el caballero debía comportarse con la dama amada de forma semejante a como lo hacia el vasallo con su señor:
amor cortés
Conflicto en el que los caballeros participaban con las mesnadas para defender el territorio de un señor feudal o para acudir a la llamada del rey:
guerra
Combate entre caballeros:
justa
Espacio abierto en el centro del castillo donde se instruían y ejercitaban el ejército y los caballeros:
patio de armas
Pasillo estrecho sobre una muralla, protegido del exterior por un muro almenado:
adarve
Edificio, de dos o tres pisos, que servia como vivienda del señor feudal y lugar de vigilancia:
torre del homenaje
Pequeños pilares de piedra cuadrados, que coronaban muros y murallas:
almenas
Reja que protegía la puerta:
rastrillo
Abertura por la que disparaban los arqueros:
Saetera
Los nobles celebraban banquetes o fiestas en ocasiones especiales y en ellas actuaban juglares y trobadores, se comía carne con las manos y se bebía vino y cerveza. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
Los nobles vivían en palacios en los centros de las aldeas. ¿Verdadero o falso?
Falso
Las mujeres nobles nunca podían responsabilizarse del castillo y de sus dominios. ¿Verdadero o falso?
Falso
Las principales actividades de las damas nobles eran estudiar (lectura y matemáticas) cocinar y coser. ¿Verdadero o falso?
Falso
Las actividades más importantes de los nobles eran la guerra y entrenarse para ella, la caza y la cetrería. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
La pequeña nobleza que gobernaba parte de un feudo cedido por un señor feudal y mantenía un pequeño ejército eran...
caballeros.
Un vasallo del rey, de origen noble o eclesiástico, que gobernaba y explotaba económicamente un feudo era...
un señor feudal.
La ceremonia en la que el rey entregaba al vasallo unas tierras (feudo) para que las gobernase y las explotase económicamente era la...
de investidura.
La ceremonia por la que el vasallo, de rodillas ante el rey, le prometía fidelidad, consejo en el gobierno y ayuda militar y económica era la...
del homenaje.
Para poder gobernar y mantener su reino unido, los monarcas tuvieron que apoyarse en los nobles, con los que establecieron un sistema de relaciones personales conocido como...
vasallaje
Territorio propiedad de un noble que gobierna en total libertad en nombre del rey: .
feudo
Relación personal de dependencia y fidelidad que se establece entre un rey y un noble: .
vasallaje
Estado en el que se encuentra una persona que se ha puesto bajo el amparo de un noble a cambio de trabajar sus tierras en condición de siervo
servidumbre
La sociedad medieval estaba dividía en tres clases: nobles, eclesiásticos y campesinos. ¿Verdadero o falso?
Falso
Los campesinos también establecieron un sistema de relaciones personales con el rey, a cambio de la protección del monarca los campesinos trabajaban las tierras del reino y se convertían en sus siervos. ¿Verdadero o falso?
Falso
La base del feudalismo era el sistema de relaciones personales que se establecia entre el rey y el noble; a cambio de la ayuda militar el rey entregaba un feudo al noble, que se convertía en su vasallo. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
Los reyes necesitaban a los nobles para proteger sus reinos. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
El feudalismo se expandió a partir de la caída del Imperio de Carlomagno y de las invasiones que asolaron Europa en los siglos IX y X. ¿Verdadero o falso?
Verdadero
En la cristiandad medieval, las principales vías de peregrinación se dirigían a ●●●, ●●● y a ●●●
En la cristiandad medieval, las principales vías de peregrinación se dirigían a Jerusalén, Roma y a Santiago.
En los castillos, los ●●● y los ●●● tocaban música, contaban historias y recitaban poemas.
En los castillos, los trovadores y los juglares tocaban música, contaban historias y recitaban poemas.
Los campesinos dejaban la tierra en ●●● para que volviera a ser productiva.
Los campesinos dejaban la tierra en barbecho para que volviera a ser productiva.
El ●●● era el lote de tierra que recibía el vasallo de su señor.
El feudo era el lote de tierra que recibía el vasallo de su señor.
El juramento de fidelidad que el vasallo prestaba a su señor se llamaba ...
homenaje
Define bajo clero
se encontraba integrado por los curas, monjes y monjas, que vivían en unas condiciones mucho más pobres.
Define alto clero
estaba formado por los obispos y abades, que tenían un poder y una riqueza similares a los de los señores feudales.
Define regla monástica
era el conjunto de normas por las que se regían los monjes del orden regular.
Define diezmo
era un impuesto por el que los campesinos estaban obligados a entregar a la Iglesia una décima parte de su cosecha.
¿Qué función desempeñaban los castillos?
La función del castillo era siempre defensiva.