Edit Game
Unidad 3 - 2º ESO
 Delete

Use commas to add multiple tags

 Private  Unlisted  Public




Delimiter between question and answer:

Tips:

  • No column headers.
  • Each line maps to a question.
  • If the delimiter is used in a question, the question should be surrounded by double quotes: "My, question","My, answer"
  • The first answer in the multiple choice question must be the correct answer.






 Save   31  Close
Los adverbios terminados en -mente, ¿son palabras agudas, llanas, esdrújulas o sobresdrújulas?
Ninguna. Los adverbios no se clasifican en palabras agudas, llanas... Tienen dos acentos prosódicos y llevarán o no tilde según el adjetivo del que provengan.
¿Cómo se acentúan los adverbios terminados en -mente?
Conservan la acentuación original del adjetivo del que proceden.
¿Cómo se acentúan las palabras compuestas resultantes de añadir uno o más pronombres a un verbo?
Siguiendo las reglas generales de acentuación.
¿Cómo se acentúan las palabras compuestas con guión?
Cada palabra simple conserva su acentuación original.
¿Cómo se acentúan las palabras compuestas sin guión?
Siguiendo las reglas generales de acentuación.
¿Cómo aparecen los verbos en un diccionario?
Aparecen en infinitivo.
¿Cómo diferenciamos en el diccionario una palabra polisémica de una palabra homónima?
En el diccionario cada palabra polisémica aparece en una sola entrada mientras que las palabras honónimas aparecen en dos entradas distintas y numeradas.
¿Qué es la homonimia?
Es el fenómeno semántico que se produce cuando dos palabras originariamente distintas coinciden, con el tiempo, en la misma forma.
¿Qué es una palabra polisémica?
Es la que tiene varios significados.
¿Qué es una palabra monosémica?
Es la que tiene un solo significado.
¿Qué es la metonimia? Pon un ejemplo.
Recurso mediante el que el significado de una palabra se sustituye por otro con el que guarda una relación que no es de semejanza. Ej: guitarra (guitarrista).
¿Qué es la metáfora? Pon un ejemplo.
Recurso mediante el que el significado de una palabra se sustituye por otro con el que guarda una relación de semejanza, al que se parece. Ej: dientes (peine).
¿Qué dos mecanismos utilizamos para producir un cambio semántico?
La metáfora y la metonimia.
¿Por qué se producen cambios semánticos por causas culturales o sociales?
Porque surje la necesidad de sustituir palabras consideradas poco correctas (tabúes) por nuevos términos más adecuados (eufemismos).
¿Por qué se producen cambios semánticos por causas históricas? Pon un ejemplo.
Porque palabras ya existentes se adaptan para designar nuevas realidades. Por ejemplo, pluma (de ave - para escribir).
¿Qué tipos de causas pueden provocar un cambio semántico?
Pueden provocarlo causas históricas, o causas culturales o sociales.
¿Cuándo decimos que se produce un cambio semántico?
Cuando una palabra adquiere un significado nuevo. El significado antiguo puede permanecer o desaparecer.
¿Qué es el significado connotativo o connotación de una palabra?
Es la asociación afectiva, cultural, social, etc. que la palabra provoca en cada hablante y que tiene que ver con sus vivencias y sus sentimientos.
¿Qué es el significado denotativo o denotación de una palabra?
Es el significado que reconoce toda la comunidad lingüística, el que aparece en el diccionario.
¿Qué diferencia hay entre el significado y el sentido de un enunciado?
El significado depende tan sólo de lo que aparece en el diccionario. En cambio, el sentido depende de la intencionalidad del hablante, de lo que quiere decir.
¿Cuál es el texto descriptivo que recoje tanto el aspecto físico como el psicológico de una persona?
Es el retrato.
¿Cómo llamamos al texto descriptivo en el que se definen los valores psicológicos o de carácter de una persona?
Lo llamamos etopeya.
¿Cómo se llama el texto descriptivo en el que se dibujan solo los rasgos físicos o externos de la persona?
Se llama prosopografía.
¿Qué diferencia hay entre la descripción externa y la descripción interna?
La externa destaca lo que se percibe por los sentidos, mientras que la interna refleja las cualidades o estados anímicos, que no se perciben por los sentidos.
¿Qué función cumple la descripción en un texto publicitario?
Invita al receptor del mensaje a que compre o elija el producto que se describe.
¿Qué función cumple la descripción en un texto expositivo?
Sirve para presentar el tema.
¿Qué función cumple la descripción en un texto narrativo?
Presenta a un personaje o el espacio donde se desarrolla la acción.
¿Para qué se utlizan fundamentalmente los adverbios en las descripciones?
Para concretar los lugares y el paso del tiempo.
¿Qué dos categorías gramaticales abundan en las descripciones? ¿Y para qué se usan?
Abundan los sustantivos para señalar realidades y los adjetivos para indicar sus cualidades.
¿Qué verbos predominan en una descripción?
Los verbos en presente o pasado. Son muy frecuentes los verbos copulativos (ser, estar y parecer).
¿Qué es decribir?
Describir es decir con palabras cómo es una persona, un objeto, un lugar o cualquier otra realidad, como sentimientos o sensaciones.